ESPAÑOL
(3 horas)
SESIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
👓 Leer y elaborar:
El valor nutritivo de los alimentos
[1]
La alimentación es el elemento central para una buena
nutrición y óptima salud en el ser humano. Aprender a comer saludablemente
implica que la alimentación debe ser suficiente y equilibrada.
Debemos ingerir frutas y vegetales, ya que éstas contienen vitaminas,
minerales, carbohidratos y fibra, elementos necesarios para mantener un
adecuado funcionamiento del organismo y fomentar el crecimiento, desarrollo y
conservación del ser humano.
[2]
En los alimentos se encuentran cinco tipos de sustancias
indispensables para nutrir, esto es, para dar energía al cuerpo, hacerlo
crecer, mantenerlo sano y reconstruir algunas partes dañadas. Estos cinco tipos
de sustancias son las siguientes:
[3]
Las proteínas: ayudan a formar los tejidos del cuerpo. Se encuentran en la carne, el
pescado, el huevo, la leche, el queso, etcétera.
[4]
Los minerales: acompañan a las proteínas en la construcción y reconstrucción
de los tejidos orgánicos. Los principales minerales son: hierro, calcio, cobre
y yodo. Se encuentran en alimentos como la tortilla, el pan, las papas, la
leche, los frijoles, etc.
[5]
Las vitaminas: son importantes porque de ellas depende que los alimentos sean
aprovechados por el organismo. Su ausencia ocasiona muchas enfermedades. Entre
las más importantes destacan:
[6]
Vitamina A: contribuye
al desarrollo normal del cuerpo y al buen funcionamiento de la vista. Se
encuentra en el hígado, la zanahoria, la leche, el queso, etcétera.
[7]
Vitamina B1: favorece
el buen funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra en el maíz, la avena,
el garbanzo, el arroz, etcétera.
[8]
Vitamina C: protege
los dientes, los huesos y ayuda a evitar enfermedades e infecciones. Se
encuentra en las frutas cítricas (naranja, limón, toronja, mandarina,
etcétera).
[9]
Vitamina D: permite
que el organismo absorba el calcio y el fósforo. Se encuentra en la leche, la
mantequilla, el huevo, el aceite de pescado, el hígado de bacalao, etc.
[10]
Carbohidratos: proporcionan energía al cuerpo. Se encuentran en las frutas, la leche, el
azúcar, el pan, las papas, las almendras y los cereales.
[11]
Grasas: son la
principal fuente de energía. Se encuentran en aceites de origen animal y
vegetal, como el tocino, la mantequilla, las nueces, los cacahuates, etcétera.
[12]
Agua: Es el
elemento fundamental en la constitución de las células.
Secretaría de Educación Pública.
(1960). Mi libro de cuarto año. Aritmética y Geometría. Estudio
de la naturaleza, pp. 141.
(Adaptación).
👓 Ahora, escribe y desarrolla, sin ayuda. A la vez vas marcando la respuesta en el siguiente enlace:
https://forms.gle/bp9A7igfTQm8vBVH9
1. ¿Cuál es el tema principal de este texto?
A)
Las propiedades nutricionales de los alimentos.
B)
La
alimentación saludable.
C)
Los alimentos
que consume el ser humano de manera regular.
2. De acuerdo al texto, ¿Cuál de los siguientes alimentos
contiene proteínas y carbohidratos?
A)
La tortilla.
B)
La papa.
C)
La leche.
3. Nuestro cuerpo necesita proteínas porque éstas contribuyen al:
A)
desarrollo de los huesos del cuerpo.
B)
desarrollo de
los tejidos del cuerpo.
C)
desarrollo de
las células.
4. Las palabras subrayadas en el párrafo [1] corresponden a:
A)
pronombres.
B)
adjetivos.
C)
sustantivos.
5. ¿Cuántas sílabas tiene la palabra subrayada en el párrafo [4]?
A)
Tres.
B)
Cuatro.
C)
Cinco.
6. Según las propiedades de las vitaminas, consumir zanahoria
puede contribuir al buen funcionamiento de:
A)
el sistema digestivo.
B)
el sistema nervioso.
C)
la vista.
7. Según el texto, ¿Cuál es el elemento fundamental en la
constitución de las células?
A)
Los minerales.
B)
Las vitaminas.
C)
El agua.
8. ¿A qué asignatura corresponde este texto de acuerdo con la
información que presenta?
A)
Español.
B)
Historia.
C)
Ciencias
naturales.
👓 Escribe la corrección de los errores y recuerda que de ellos se aprende.
ACTIVIDAD 2
👓 Leer:
👓 Ahora, escribe y desarrolla, sin ayuda. A la vez vas marcando la respuesta en el siguiente enlace:
https://forms.gle/bp9A7igfTQm8vBVH9
1.
De
forma general, ¿sobre qué trata el texto?
A)
Sobre
lo que le sucedió a un gato enamorado al caer de un tejado.
B)
Sobre el por qué un gato tiene
siete vidas.
C)
Sobre la forma en que una gatita
blanca enamoró a un gato.
A ) En la estrofa 2.
B) En la estrofa 3.
C) En
la estrofa 4.
3.
Según
el texto, ¿por qué murió don gato?
A)
Porque
se rompió siete costillas y la puntita del rabo.
B)
Porque se enamoró de una gatita blanca.
C)
Porque se cayó de un tejado.
A)
Canción.
B)
Poema.
C)
Cuento.
A)
Que
el gato sobrevivió a la caída del tejado.
B)
Que el gato, en la caída,
únicamente sufrió la ruptura de siete costillas y la puntita del rabo.
C)
Que el gato resucitó al oler las sardinas.
A)
Son
palabras agudas.
B)
Son palabras graves.
C)
Son palabras esdrújulas.
A)
Alegría.
B) Gato.
C)
Sardina.
A)
Cinco sílabas.
B)
Seis sílabas.
C)
Ocho sílabas.
9. Lee la siguiente estrofa y elige los
antónimos de las palabras subrayadas.
A)
Angustia
y encima.
B)
Tristeza y alto.
C)
Tristeza y arriba.
👓 Escribe la corrección de los errores y recuerda que de ellos se aprende.
ACTIVIDAD 3
👓 Leer:
Los aztecas
[1]
Los aztecas eran guerreros incansables. Pelearon
contra pueblos numerosos; enriquecieron a sus reyes y sacerdotes con los
tributos* arrancados a las poblaciones que conquistaban, y aplicaron al
engrandecimiento de su ciudad el trabajo de los vencidos.
[2]
Entre los aztecas había hábiles artesanos que
trabajaban maravillosamente el oro y la plata; que labraban collares, orejeras,
vasos, platos y multitud de objetos, útiles o de ornato.
[3]
Conocían el algodón, y lo hilaban para transformarlo
en finas mantas, hermosas por el trazo y el color de sus dibujos.
[4]
De las plumas de los pájaros, a que daban caza en
los bosques, tejían ropajes, tan bellos como delicados, y confeccionaban
vistosos adornos para el rey, los sacerdotes y los grandes señores.
[5]
Fabricaban, decorándolos con grecas y otras figuras,
vasijas y diversos utensilios de barro o de madera.
[6]
Inventaron un calendario que llevaba la cuenta de
los días y los años. [7]
Conocían las propiedades y virtudes de muchas
plantas, y las utilizaban en la medicina y en la industria. Así obtenían las
tintas con las que coloreaban el algodón.
[8]
Conservaban la historia de sus hechos y conquistas,
para lo cual los consignaban con dibujos, no con letras, en amatl, papel por
ellos fabricado con la albura del árbol que hoy llamamos amate.
[9]
Así vivieron durante muchos años. [10]
Así los encontraron los españoles que, capitaneados
por Hernán Cortés, llegaron a conquistar a Tenochtitlán en el año de 1519.
[11]
En aquel tiempo era rey de los aztecas Moctezuma
Xocoyotzin.
Secretaría de Educación Pública. (1960). Mi libro de
segundo año, pp. 167.
👓 Ahora, escribe y desarrolla, sin ayuda. A la vez vas marcando la respuesta en el siguiente enlace:
https://forms.gle/bp9A7igfTQm8vBVH9
1. ¿Qué presenta este texto?
A) Una
descripción de las actividades que realizaban los aztecas.
B)
Una descripción de la forma en
que fueron conquistados los aztecas.
C)
Una descripción de la forma en
que fueron educados los aztecas.
2. ¿A qué hace referencia la palabra subrayada
en el párrafo [1]?
A) A
las contribuciones que los vencidos hacían a los aztecas.
B) A las propiedades que los vencidos cedieron a los aztecas.
C) A los regalos que los vencidos dieron a los aztecas.
3. Según el texto, ¿Qué personajes aztecas
labraban el oro y la plata?
A)
Los reyes.
B)
Los joyeros.
C)
Los artesanos.
4. De forma general, el párrafo [3] hace
referencia a:
A) El uso que los aztecas daban al algodón.
B) El gusto de los aztecas por la
ropa colorida.
C) La habilidad de los aztecas en
la confección de ropa.
5. De acuerdo al texto, ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
A) Los aztecas conocían las propiedades de las plantas y las utilizaban para la
medicina y la industria.
B) Los aztecas conocían las propiedades de las plantas y las utilizaban para la
preparación de alimentos.
C) Los aztecas conocían las propiedades de las plantas y las utilizaban para
colorear la seda.
6. Según el párrafo [8], ¿Cómo registraban su
historia los aztecas?
A) A
través de escritos realizados en papel de amate.
B)
A través de dibujos realizados
en papel de amate.
C)
A través de escritos y dibujos
realizados en papel de amate.
7. Tomando como base la información contenida
en el texto, ¿de dónde eran originarios los personajes que conquistaron a los aztecas?
A)
De Asia.
B)
De África.
C)
De Europa.
8. ¿En qué año los españoles llegaron a Tenochtitlán?
A) En 1519.
B) En 1529.
C) En 1539.
👓 Escribe la corrección de los errores y recuerda que de ellos se aprende.
MATEMÁTICAS
(2 horas)
PRUEBA SABER TERCERO
Cada uno va a comprobar los aprendizajes que tiene de conocimientos matemáticos, a través del desarrollo de una prueba SABER, real, del grado tercero.
1. En el siguiente enlace está la prueba, para leer, observar y seleccionar la respuesta correcta.
https://smallpdf.com/es/file#s=deb82c91-76b3-47bb-8818-3c408edc8bc9
2. Y a la vez, marcar la respuesta en el siguiente enlace. Tener en cuenta no dar click en ENVIAR, antes de verificar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario